Anuncio

Mostrando entradas con la etiqueta Rana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rana. Mostrar todas las entradas

Oophaga pumilio

La Oophaga pumilio, comunmente conocida como rana venenosa roja pertenece a la familia Dendrobatidae

 
Las ranas venenosas rojas habitan desde el sureste de Nicaragua, pasando por las tierras bajas de Costa Rica, y hasta la Laguna de Chiriquí en el noroeste de Panamá, incluyendo la mayoría de las islas del archipiélago de Bocas del Toro.

Estas ranas pueden medir de 17mm a 23mm.

Viven por el suelo, es decir no son arborícolas.
Se alimentan principalmente de hormigas y pequeños insectos.

Es una de las ranas más populares entre los aficionados a los anuros debido a su pequeño tamaño y a su color, son naranjas con manchas rojas o negras, otras con un patrón similar en rojo y negro y con puntos azules o con las patas negras.
 
La hembra es un poco más gorda que el macho, solo el macho canta para llamar a la hembra para aparearse.

Epidobates tricolor

La Epipedobates tricolor es una especie de rana de la familia Dendrobatidae , la família de anuros más venenosa del mundo.

 
Esta rana habita por la zona central de ecuador, en los bosques cerca de arroyos.

Son ranas arborícolas, aun así pasan bastante tiempo por el suelo.

Los adultos puede alcanzar un tamaño de 26mm, generalmente las hembras son de mayor tamaño que los machos.

 
Los machos cantan para atraer a la hembra como se puede ver en este video:

 

Ponen los huevos en hojas húmedas,  una vez nacidos, los machos llevan los renacuajos a el  agua, donde se desarollarán.
 En este video se puede observar como los renacuajos suben a la espalda del padre:



La metamorfosis tarda unos 45 dias en completarse.

Familia Conrauidae

La familia Conrauidae familia se distribuye por el oeste del África tropical, Etiopía y Eritrea.


Las ranas de esta especie son de gran tamaño y se encuentran en peligro de extinción por la destrucción de sus habitats.  

La rana más conocida de esta família es la Rana Goliath

Phyllobates terribilis

La Phyllobates terribilis es la rana más letal y venenosa del mundo.

Phyllobates terribilis

Vive en las selvas húmedas del Chocó y en la costa caribeña de Colombia.

Esta rana pertenece a la família Dendrobatidae, la familia de ranas más venenosas del mundo.
Su tamaño puede ser de tan solo 5 cm, su color es amarillo oro metálico.
Existen 2 subespecies que se diferencian por su tono de color: La Phyllobates terribilis y la Phyllobates terribilis mint.

Se alimenta de insectos como hormigas, termitas y pequeños escarabajos.

Su tamaño puede llegar hasta los 5cm.

Presenta tres variaciones de coloración: Amarillo-dorado, Verde-plateado y Naranja.
Posee pequeños discos en los dedos para poderse agarrarse a las plantas.

Generalmente la hembra es más grande que el macho.

La reproducción ocurre en periodos de lluvias intensas.
El macho realiza un canto-zumbido para atraer a la hembra, luego los huevos son depositados en hojas o debajo de rocas que el macho después fertiliza.
Al abrirse los huevos el macho los lleva al agua donde se llevará a cabo la metamorfosis del renacuajo.
La metamorfosis puede tardar dos meses en completarse.



Esta especie de rana es muy importante para las culturas indígenas locales, ya que con su veneno fabrican los dardos venenosos.

Phyllobates bicolor

Phyllobates bicolor es una especie de rana de la família Dendrobatidae
Phyllobates bicolor

Se considera la segunda rana más venenosa del mundo.
Se distingue de la p. terribilis por su pequeño tamaño y patas más oscuras.
El parecido con su pariente la rana dorada, explica su poderoso veneno.
Aunque no es tan poderosa como la rana dorada (Phyllobates terribilis) su veneno es suficiente para matar a un humano adulto en pocos minutos.

Es muy difícil distinguir un macho de una hembra hasta que no tienen un año de edad, habitualmente las hembras son más grandes que los machos.
 
Pese a ser tan altamente peligrosa es muy popular como mascota.

Rana Patilarga (Habitat)

La rana patilarga se encuentra en las orillas de los ríos, arroyos, etc.. También en los prados húmedos. 

Rana Patilarga

Son activas tanto de día como de noche, siempre según las condiciones ambientales.

Con clima húmedo puede ser el día, pero su actividad es mucho menor. Se alimenta de invertebrados, que cazaran especialmente durante la noche, sus víctimas son principalmente las arañas y los insectos.

El período de celo es variable y muy amplio. El más común es desde finales de noviembre a marzo. 

Las puestas de huevos ocurren generalmente durante la noche. La puesta consta de entre 200 y 450 huevos, agrupados en una masa globular que irá al fondo o permanecerá en las plantas. 
Los huevos son oscuros, aproximadamente 3 mm de diámetro.
De ahí naceran renacuajos grisáceos, generalmente con manchas blancas en la cola y la espalda.

La metamorfosis se completa en 3 meses.

Puedes ver una descripción de La rana Ibérica o Rana Patilarga Aquí

Rana Patilarga (Descripción)

La rana patilarga es la más pequeña de las ranas en España. 

Rana Patilarga
 
Los machos son ligeramente más pequeños que las hembras, los machos miden entre 30 y 40 mm, mientras que las hembras pueden medir entre 40 y 55 mm, alcanzando en casos superar 60 mm.
El dorso es de color marrón puede variar de color marrón rojizo a marrón oscuro, con tintes verdosos y con manchas negras a veces. Del morro, se extienden hacia atras dos manchas muy oscuras, a veces negras, las tareas que se expandirá, pasando por el ojo y continuar a cubrir el tímpano.
En los lados son frecuentes manchas negras y bandas oscuras las piernas. El vientre es claro, casi blanco, en muchos casos pueden tener manchas oscuras, principalmente en la garganta.
Los ojos son grandes y salientes; el iris puede ser rojo o dorado, con reflejos metálicos; la pupila es horizontal.
Su calificativo (Patilarga) es debido a la longitud de sus piernas que sobresalen del morro a inclinarse hacia adelante.